El test del micronúcleo es un ensayo in vivo que se realiza en médula ósea de roedores y que permite evaluar la capacidad de un compuesto para inducir alteraciones cromosómicas.
Es un ensayo que se realiza en roedores – ratas o ratones fundamentalmente – y como en todo ensayo in vivo posee las ventajas de que se pueden reproducir los procesos de ADME.
Los micronúcleos son cuerpos citoplasmáticos de naturaleza nuclear, se originan por roturas cromosómicas, por errores durante la replicación y posterior división del ADN y/o por la exposición a agentes genotóxicos.
Hay factores que pueden influir o modificar el número de micronúcleos presente en una célula como por ejemplo: edad, género, tratamientos médicos, exposición diaria a algún agente, etc.
Se sacrifican a distintos tiempos que suelen ser en dos o tres momentos concretos, entre 24 y 48 horas después del tratamiento.