San Francisco Tesistán

Tiene 62,397 habitantes y está a 1600 metros sobre el nivel del mar, con su actual gobernante Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan[6]​ San Francisco Tesistán tiene orígenes prehispánicos, su nombre en náhuatl «Techistlán» significa «lugar donde abunda el pájaro Techictli», que después cambio a Tesistán.El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) comprobó sus orígenes por las artesanías encontradas en las ruinas arqueológicas en el año 1985, por lo que no se puede datar con una fecha precisa su fundación ya que a la llegada de los conquistadores españoles, Tesistán ya formaba parte del Reino de Tonallan o Tonalá.La población de San Francisco Tesistán subsistía casi de manera auto sustentable alimentada por sus ríos, sus cosechas, y su ganadería, el contacto que tenían con la ciudad era muy escaso solo algunos iban a vender maíz y otros productos.Las casas nuevas de los fraccionamientos son pequeñas: sala, cocina, comedor, cochera baño y habitaciones.Se jugaba en las calles resorte, cuerda, encantados, etc. Sigue habiendo ferias, tianguis y mercado.Existen varias líneas de transporte público que podemos contar con las rutas: 24-A «Piedrera»; 24-A «Vistas»; 24-A «La Magdalena»; todos ellos sin distinción ofrecen su servicio desde las 05:30 horas hasta las 23:00 horas última salida desde su derrotero en Zapopan, Jalisco cabecera municipal.El novenario es una fiesta típica en Tesistán en la cual durante nueve días se celebra a San Francisco, al santo patrón del pueblo.