La flor de tila (Ternstroemia lineata) es un arbusto o árbol que pertenece a la familia Pentaphylacaceae.
Forma parte de un grupo poco conocido taxonómicamente con 90 a 110 especies.
[2] Habita en bosques mesófilos de montaña, así como en encinares y pinares húmedos a 2000-2800 m s. n. m. en México (Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado de México.
Morelos, Guerrero, Colima, Oaxaca, Chiapas) y Honduras.
[3] A. P. de Candolle (1823) describe a Ternstroemia lineata después de estudiar una pintura realizada por la Royal Botanical Expedition a Nueva España (la “Sessé & Moçiño expedition”), probablemente en 1793, algunos de sus nombres comunes son: ucharillo, flor de tila, hierba del cura, jaboncillo, palo colorado, tila, trompillo, charapit uku (lengua purépecha), jazmín o palo rojo.