[1] Esta teoría fue propuesta principalmente por Joshua Greene junto con Brian Sommerville, Leigh Nystrom, John Darley, Jonathan David Cohen y otros.Greene compara el proceso dual del cerebro con el modo dual de una cámara, en donde puedes tomar fotos con modo automáticos como modo retrato, acción y paisaje, pero también puedes cambiarlo a modo manual para hacer los ajustes necesarios a mano, por lo que estas cámaras son eficientes y flexibles.[2] Cuando se toma una decisión, estas decisiones se pueden tomar de dos maneras, emocionales o racionales, las emocionales son como el modo automático y las racionales son el modo manual.[3] Las emociones morales están relacionadas con el interés o bienestar de un grupo social, y son evocadas por circunstancias que van más allá de la experiencia o intereses propios.[4] Por otro lado, estudios permiten concluir que neuro-humorales límbicos biológicamente antiguos de apego y aversión social están relacionados estrechamente con los mecanismos corticales para producir sentimientos y valores morales.