Teoría de la inversión de la competencia entre partidos políticos

[1]​ La teoría defiende que son las élites económicas, y no los votantes, quienes juegan el papel principal en los sistemas políticos.

[2]​ Esta teoría describe las elecciones como el momento en que especialistas en inversión coinciden y compiten para controlar el Estado, manteniendo que, en ausencia de sociedad civil organizada y de sindicatos, el poder pasa a manos de la economía, y argumentando que la candidatura con mayor financiación es siempre la ganadora.

Esta teoría constituye un exitoso pronóstico de la política gubernamental.

Las corporaciones tienen los mismos derechos legales que las personas físicas, y por tanto su libertad de expresión les da derecho a apoyar candidaturas políticas.

Las empresas toman la democracia de Estados Unidos (Noam Chomsky)