Teoría constructal
Los sistemas basados en flujos (tanto animados como inanimados) dependen, para su propia supervivencia, de su capacidad para maximizar el acceso del flujo por un lado, y por otro, de modificar su forma o morfología.El término constructal es un neologismo acuñado por Bejan que procede del verbo construere (latín) y significa construir.La teoría constructal explica cómo ciertos fenómenos básicos, optimizados individual y colectivamente, se pueden emplear para construir sistemas naturales más complejos, dentro de las restricciones impuestas por la física del problema en cada caso.El principio fundamental de la teoría constructal sostiene que todo sistema está destinado a permanecer imperfecto.Esta distribución óptima de las imperfecciones genera la geometría o la forma del sistema estudiado.