Teo Galíndez

Desde muy temprana edad descubre sus dotes artísticos, y comienza a cantar aguinaldos navideños, en una parranda infantil.Ha llevado el folklor venezolano a países como Colombia, España, Ecuador, Jamaica, Estados Unidos, Japón, entre otros.[3]​ Ha realizado varias producciones para el hermano país de Colombia llevando con ellas los clásicos venezolanos que han marcado pauta como “Caballo Viejo”, “Aquel”, “La Muerte del Rucio Moro”, “Una Casita Bella Para Ti” y muchos más.En 1990 es invitado a La Voz Internacional del Táchira, donde Ocupa el segundo lugar, ese mismo año ocupa el segundo lugar en el Festival Internacional "El Alma Llanera", evento destinado para las más grandes figuras de la música llanera.[7]​ Para el intérprete, esta noticia representó un nuevo paso al frente en su carrera artística y un compromiso a seguir trabajando por el folklore llanero.