Temporada de tifones en el Pacífico de 2001

La temporada permaneció activo durante el año con mayor frecuencia entre mayo y noviembre.[1]​ Sin embargo, la primera tormenta nombrada, Cimaron, no se desarrolló hasta el 9 de mayo.Taiwán sufrió la mayor destrucción por los tifones este año, siendo los tifones Toraji, Nari y Lekima responsables de casi 300 muertes solo en esa isla, lo que la convierte en una de las más temporadas de tifones más mortíferas en la historia registrada en esa isla.Vamei se destacó por convertirse en el tifón de latitud más baja, a 1,5°N, jamás observado en el noroeste del Pacífico.[2]​ Dentro del océano Pacífico noroccidental, hay dos agencias quienes de forma separada asignan nombres a los ciclones tropicales de los cuales resultan en un ciclón con dos nombres.[4]​ A mediados de febrero, una depresión tropical atravesó Filipinas.La presión cayó a 4 milibares, pero no alcanzó la fuerza mínima de tormenta tropical.Luego, Chebi se debilitó y aceleró hacia el norte y luego hacia el noreste, pasando al sureste de Shanghái antes de salir al mar.[6]​ Las islas Penghu, que fueron las más afectadas por el tifón, sufrieron daños considerables cuando 102 barcos pesqueros se hundieron y diez mil personas quedaron sin electricidad.[8]​ Unas 73 personas murieron en China, la mayoría en la provincia suroriental de Fujian.[11]​ Dentro del Océano Pacífico Noroccidental, tanto la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) como la Administración de Servicios Atmosféricos, Geofísicos y Astronómicos de Filipinas (PAGASA) asignan nombres a los ciclones tropicales que se desarrollan en el Pacífico Occidental, lo que puede dar como resultado que un ciclón tropical tenga dos nombres.Esta es la única vez que se usaron los nombres "Vipa" y "Vamei".