Templo de la Compañía de Jesús (Cochabamba)

La construcción del templo se inició en el año 1717 concluyéndose en 1745.[3]​ En 1892 se modificó la edificación colonial introduciéndose elementos neogóticos.En 1958 se remodeló la fachada y el interior, obra a cargo del arquitecto catalán Jordi Bonet Armengol.El templo es de planta basilical, con cúpula en el crucero sobre pechinas, ubicándose en su centro un Cristo Crucificado, la nave central está cubierta con una bóveda de cañón corrido sobre arcos fajones y las naves laterales con tres cúpulas a cada lado.Esta estructura de cubiertas con bóvedas y cúpulas se asemeja a las cubiertas del templo de San Francisco en la ciudad de La Paz La fachada principal es simétrica, cuenta con un balcón frontal que colinda con el coro alto, la portada de acceso está conformada por un arco de medio punto decorado con cuadrifolias, tiene dos espadañas que albergan las campanas, el repique se activa desde un sistema mecánico.