Templo de Santa Clara

Los planos existentes de Cochabamba del siglo XIX, muestran la estructura del trazado urbano hipodámico característico de las ciudades de la época en la región, en estos planos puede observarse un gran manzano definido por las calles España, Colombia, San Martín y avenida Heroínas, donde se emplazaba el antiguo monasterio y templo de Santa Clara.Exterior En corcondancia con las tendencias de la arquitectura de inicios del siglo XX la edificación del nuevo templo presenta el estilo neogótico.Presenta una torre lateral y un capitel.El interior del templo presenta un altar mayor y tres laterales, todos ellos en estilo neogótico al igual que el púlpito.La nave es iluminada a través de cuatro ventanales de gran tamaño que presentan arcos ojivales característicos del estilo, tres de ellos en el muro lateral y uno en el muro testero detrás del altar mayor.El coro alto y la tribuna tienen presentan un muro de celosía tras el cual las religiosas particoopan del culto guardándose de la vista de la concurrencia.