Telipogon latifolius

Florece en una inflorescencia de 2 a 3 flores, apicales, inflorescencia que surge en un nuevo crecimiento que tiene tres alas en sección transversal y con brácteas florales visibles, lanceoladas.

Esta especie muere después de la floración y se toma un descanso hasta la próxima estación de crecimiento, por lo que no se debe tirar hasta que se esté seguro de que está muerta.

Telipogon latifolius fue descrita por Carl Sigismund Kunth y publicado en Nova Genera et Species Plantarum (quarto ed.)

[2]​ Telipogon: nombre genérico que deriva de las palabras griegas: "telos", que significa final o punto y "pogon" igual a "barba", refiriéndose a los pelos en la columna de las flores.

latifolius: epíteto latíno que significa "con la hoja ancha".