Es notable la abundancia de piedra volcánica en toda la zona, con un tono azulado.La iglesia de Tejalpa fue edificada en 1877, en el lugar se realizó una conquista religiosa.La hacienda data del año 1530; en su momento llegó a ser un poderío del Virreinato y logró un despunte en producción y en poder adquisitivo únicos; en la actualidad esta edificación alberga el hotel “Ex hacienda de Cortés”, y pertenece a una colonia de la Delegación Tejalpa.Para la época de la Revolución, Tejalpa también tiene memorias con la selva del Texcal, que es un lugar estratégico.Lo que hoy es una reserva ecológica fue el escondite ideal, y también para el general Amador Salazar, quien realizaba estrategias de lucha inmerso en la selva morelense.
Piedra Tallada: Conferida como vestigio Olmeca exhibida en la explanada de la delegación Tejalpa.