Teatro africano

[3]​ Entre los escritores en idioma inglés se destaca especialmente Bole Butake, cuyas obras que tratan sobre temas contemporáneos se nutren de un rico trasfondo político, especialmente notables son La violación de Michelle (1984), Dios Lago (1986), Los sobrevivientes (1989), y Zapatos y cuatro hombres armados (1994).

[7]​ Hacia la década de 1970 Aidoo escribió las obras El dilema del fantasma y Anowa, en ambas se encuentra presente el tema de la esclavitud y los desafíos que se enfrentan en las transiciones desde los orígenes indígenas, pasando por la época colonial hasta llegar a la época postcolonial.

La rica base cultural de Nigeria, ha permitido que la dramaturgia se irguiera en un valioso vehículo mediante el cual canalizar el debate político, la identidad social, y los sentimientos.

En Nigeria el teatro en gran parte se manifiesta en las representaciones callejeras de figuras con disfraces tal como Egungun, o las diversas festividades promovidas con motivo de matrimonios, funerales y ritmos estacionales, o por determinados oficios.

Se destaca la tarea de Hubert Ogunde[12]​ en idioma yoruba, quien ha escrito diversas obras sobre temáticas políticas y bíblicas con variados elementos visuales, cantos y danzas que han recorrido el país, siendo representadas en espacios públicos.