Teatro Regional Cervantes

[2]​ Con una capacidad inicial para 1140 espectadores, la obra fue promovida por empresarios e inmigrantes que deseaban una sala de espectáculos en la ciudad.[2]​Durante sus primeros años, entre 1935 y 1940, fue utilizado principalmente como espacio teatral, acogiendo diversas representaciones y convirtiéndose rápidamente en un referente para la comunidad local, después de la irrupción del cine a principios de los años 40, pasó a ser conocido como “cine Cervantes”.Este evento, aunque trágico, impulsó una reconstrucción que se basó en la adopción de técnicas y materiales más resistentes, como el hormigón armado y el cemento, que reemplazaron las tradicionales construcciones de madera.Con el tiempo se convirtió en el espacio cultural más importante de la ciudad, y, junto con el edificio Prales y el antiguo Hotel Pedro de Valdivia, demostró su solidez al resistir el devastador terremoto de 1960, que afectó gravemente a la región.Al finalizar el terremoto el teatro quedó con daños mínimos, lo que evidenció que aún se mantiene gran parte de sus estructuras y artefactos, como las puertas, proyectores y candelabros El Teatro Cervantes fue concebido como un espacio multifuncional, capaz de integrar tanto lo cultural como lo comercial y lo residencial.
Proyector del Teatro Regional Cervantes
Butacas y escenario del Teatro Regional Cervantes