Tarragona Futbol Club

[1]​ Tuvo varias desapariciones y refundaciones a lo largo del siglo xx, cesando sus actividades al final de la temporada 2010-11 cuando competía en la categoría de Segunda Territorial (equivalente a la actual Tercera Catalana).

[2]​ No tuvo mucha continuidad y no fue hasta el año 1914 cuando tuvo una actividad continuada, asentándose en los años veinte con jugadores como Tiago, Vallvé, Lliteres, Forcadell, García, Òdena, Porqueres, Pomerol o Pellicer, y llegó a ser considerada como la sociedad más representativa de la ciudad.

Al año siguiente, en 1926, la entidad fue admitida en el local que el Ateneo tenía en la Rambla Nova.

El club contó con la presencia de destacados jugadores y llegó a poseer según algunos entendidos con un mejor sistema formativo o cantera que la del Club Gimnàstic de Tarragona, rival con el que disputaba la supremacía local.

[1]​ No fue hasta 1976 cuando Francisco Vives Andreu refundó el club originall jugando en la tercera regional en el campo del Roqueral para volver a desaparecer y de nuevo resurgir en 1985.

Bares con encendidas discusiones futbolísticas ahora que el fútbol empezaba a ser concebido en la sociedad.

El football ya no es un deporte exótico, sino una competencia noble y llena de pasiones.

• En el año 1930, la gente del fútbol en Tarragona se une por una causa común, la crecida del río Francolí en el aguacero de San Lucas el 18 de octubre, que ocasionó muchas pérdidas y 39 personas ahogadas.

El Tarragona y el Gimnàstic jugaron un partido benéfico en la Avenida de Catalunya que acabó en empate.

• En 1934, se enfrentaron tanto en la Avenida Cataluña como en la Pedrera los dos clubes de la ciudad, no pudiendo evitar los matices políticos.

Tarragona FC 1926
Tarragona FC la temporada 1998-99