Han sido más o menos suplantadas por las Secure Digital (SD), pero siguen teniendo un uso importante porque las MMCs pueden usarse en la mayoría de aparatos que soportan tarjetas SD (son prácticamente iguales), pudiendo retirarse fácilmente para leerse en un PC.
Desde la introducción de la tarjeta Secure Digital y la ranura SDIO (Secure Digital Input/Output), pocas compañías fabrican ranuras MMC en sus dispositivos, pero las MMCs, ligeramente más delgadas y de pines compatibles, pueden usarse en casi cualquier dispositivo que soporte tarjetas SD si lo hace su software/firmware.
Esta tecnología es un estándar disponible para cualquier compañía que desee desarrollar productos basados en ella.
Parecen muy similares a las microSD, pero los dos formatos no son físicamente compatibles y tienen pines irreconciliables.
La MiCard es una extensión retrocompatible del estándar MMC con un tamaño teórico máximo de 2048 GB (2 TB) anunciada en 2007.
La arquitectura eMMC integra los componentes MMC (memoria flash y controlador) en un paquete BGA, para su utilización en circuitos impresos como sistema de almacenamiento embebido no volátil.
Seagate, Hitachi y otros están en el proceso de presentar Discos Duros SFF con una interfaz llamada CE-ATA.