Taquigrafía Gregg

Se basa en figuras elípticas y líneas que las bisecan, como la escritura cursiva.Se publicaron varias ediciones del sistema en inglés: Pre-Anniversary, que incluye las primeras cinco ediciones, la primera publicada en dos pequeños panfletos con cubierta de papel en 1888, la segunda en 1893, la tercera en forma de libro en 1897, la cuarta en 1903 y la quinta en 1916; Anniversary, una forma revisada y simplificada publicada in 1929, llamada Anniversary (Aniversario) porque iba a ser publicada en el cuadragésimo aniversario del sistema 1928, pero tuvo que ser demorada por no estar lista a tiempo; Simplified, creada en 1949, en la que se eliminaron o simplificaron muchos de los principios y abreviaturas debido a resultados de estudios hechos por los editores y sugerencias de muchos profesores de taquigrafía; Diamond Jubilee, publicada en 1963, otra simplificación de la versión anterior; Series 90, publicada en 1978, que trajo aún más simplificaciones al sistema; y Centennial, publicada en 1988, con muchas semejanzas a la edición anterior Diamond Jubilee.Sin embargo, los signos angulares del sistema Duployé le parecieron detrimentales a la velocidad; la taquigrafía Gregg contiene trazos cursivos que pueden ser unidos de forma natural sin tener ángulos agudos.La imagen a la derecha contiene los trazos de los sonidos en la taquigrafía Gregg, edición "Simplified" en inglés.Por ejemplo, si deseamos escribir la frase “con mucho gusto”, es más conveniente escribirlo en un solo trazo, km(ch)g, en vez de tres palabras k m(ch) g. (Note que cuando el lector ve los signos combinados km(ch)g, enseguida debe reconocer la frase “con mucho gusto”, lo que indica que la formación de frases hace la lectura de la taquigrafía más legible.)La combinaciones ai y ae se escriben con un círculo de la a, pero partido.Debido a la simplicidad del alfabeto, la taquigrafía Gregg se escribe rápidamente.Parte del entrenamiento en taquigrafía consiste en tomar dictado de diferentes fuentes para ampliar el vocabulario.En inglés, velocidades de 280 palabras por minuto (palabras estándar) han sido ya alcanzadas, y a esta velocidad los notas son todavía legibles para cualquier persona que conoce bien el sistema.Algunos escritores zurdos encuentran más cómodo el escribir Gregg de derecha a izquierda.Cinco años más tarde, se publica una versión mejor, y luego en forma de libro titulada "Gregg’s Shorthand" en 1897.Aún con está reducción, se podían alcanzar velocidades más allá de 150 ppm.Era una versión más simple que la “Simplified”, y redujo el número de gramálogos a 129.Esta versión fue la primera escrita exclusivamente con el propósito de entrenar taquígrafos en el área comercial.Algunos opinan que con esta versión, McGraw-Hill pudo haberse excedido en términos de brevedad.Debido al reducido número de gramálogos, resulta difícil el adquirir rapidez en el dictado en este sistema.La taquigrafía Gregg se ha adaptado a muchas lenguas, incluyendo afrikáans, esperanto, francés, alemán, hebreo, irlandés, italiano, japonés, polaco, portugués, ruso, español, catalán y filipino.Por lo general, las adaptaciones al español se asemejan a las versiones inglesas, con ciertos cambios específicos para el idioma.La primera adaptación del sistema Gregg al español fue realizada por el mexicano Camilo E. Pani en 1904, que apareció con el título "Taquigrafía fonética Gregg-Pani".En esta edición se reenfoca el uso de la taquigrafía exclusivamente al área comercial.Una nueva edición fue lanzada en 1978, llamada "Taquigrafía Gregg Serie 90", con aún mayores simplificaciones.