El tantra o tantrismo, (cuyo significado literal es telar, trama, tejer, deformar') que en las tradiciones indias, también significa cualquier "texto, teoría, sistema, método, instrumento, técnica o práctica" sistemático y ampliamente aplicable, es un conjunto de técnicas tradicionales con características esotéricas utilizadas para centrarse corporalmente sobre alguna disciplina concreta.El tantra, en sus variadas formas, existe en países como Bután, Corea, China, Tíbet, India, Indonesia, Japón, Mongolia o Nepal.Así, algunos tantras que transgreden la normas morales y la ley: están prohibidas en occidente (o llegan atenuadas).y en sánscrito significa ‘tejido’ (así como ‘telar, urdimbre, la parte esencial, el rasgo característico, doctrina, regla”, etc.).[1] Este último incluye técnicas de meditación y ritualización a través del acto sexual.En dicha tradición habitualmente están estructurados en cuatro apartados: Uno de los grandes divulgadores del tantrismo hinduista (en particular Shakta) en Occidente fue el juez británico John Woodroffe, quien a principios del siglo XX escribió numerosos libros sobre dicha doctrina, muchos de los cuales aún hoy se utilizan como referencia bibliográfica.Estas técnicas aparecen explicadas en la obra La Rebelión de un buda (2022)[2] En el budismo, el tantrismo se conoce como «la vía rápida» o «el vehículo del resultado», dado que un practicante de tantra aprende a hablar, sentir y conducirse como si ya fuera un Buda que alcanzó la iluminación (nirvana).Hoy en día existe una extensa literatura sobre el budismo tántrico, que se ha conservado en el Tíbet; una gran cantidad de maestros tibetanos y occidentales (incluyendo al Dalái Lama) enseña estas doctrinas en Occidente.Por ejemplo, si un discípulo es ladrón, el maestro tántrico sabrá aprovechar esa conducta para propiciar el desarrollo espiritual del adepto.
Diosa tántrica, bajorrelieve en Calcuta (India).
Un moderno adepto al
derecha
vidia
(conocimiento sobre la Diosa) realiza un
tantrika-
puya
(adoración tántrica) en el pequeño templo de su hogar. Fotografía tomada en
Kerala
(India) en 2006.
La diosa
Parvati
escucha las enseñanzas de su esposo, el dios
Shiva
; pintura de acuarela, oro y plata sobre papel (20 × 14 cm); hecho en Datia (Madhia Pradesh, India), aprox. en 1750.
Diosa tántrica de la vida y la muerte, representación de la destrucción.