Tamazula de Gordiano

[4]​ Los primeros habitantes de esta región del sur de Jalisco, según investigaciones, pertenecían a etnias otomíes y llegaron a la zona hace aproximadamente 6000 años.Estos primeros pobladores contaban con una tecnología muy primitiva y se dedicaban principalmente a la caza.La compleja mezcla que dio origen a la raza que encontraron don Alfonso de Ávalos y los primeros españoles que llegaron al sur de Jalisco, estuvo integrada también por tarascos, toltecas, chichimecas, tecos e incluso aztecas quienes llegaron al estado alrededor del siglo XII.En los años posteriores a la Revolución, Aarón Sáenz, perteneciente al Estado Mayor del Gral.* Santuario diocesano de nuestra señora del sagrario: Su bella arquitectura y el arte sacro en su interior, lo convierten en el más significativo monumento histórico y artístico de la ciudad.Un excelente lugar para conjuntar el arte y la cultura en general dentro del municipio, recinto que se ubica precisamente dentro de la cabecera municipal, y que es foro para la realización de diferentes exposiciones artísticas y culturales, además de los diferentes eventos cívico culturales que en ella se llevan a cabo a lo largo del año.* Parque Eco-Turístico “Mundo Aventura”: Llegó la hora de divertirse en grande y para eso, no hay que ir más lejos que tan solo a 15 minutos del municipio, donde se encuentra Mundo Aventura… Su nombre lo dice todo; en este parque la aventura es lo primero; ahí se encuentra una de las tirolesas más grandes de México y un entorno ideal para la práctica del deporte extremo, ya que cuenta con todo lo necesario para llevarlo a cabo al mejor nivel, actividades y deportes como el rapel, gotcha, escalada o un simplemente dar un paseo en cuatrimoto.* Hacienda Santa Cruz: Su historia está hermanada a la Hacienda El Cortijo y con ella, ha sido milenaria testigo del acontecer histórico del municipio… Su historia tiene antecedentes muy antiguos, cuando uno de los primeros trapiches en el Estado, específicamente en la región cañera del Sur de Jalisco, fue instalado en la vecina Hacienda El Cortijo, con la que tiempo después, en 1830, se fusionó dando por resultado a la comunidad llamada Santa Cruz y El Cortijo.El molino, la chimenea, la casa del administrador y algunas partes menos conservadas pero igualmente interesantes, son motivos suficientes para visitar esta joya de la historia regional.Su reciente remodelación refleja la cultura, historia y esencia de este municipio.Gabriel Zamora (1897-1933) fue un panadero y líder agrario mexicano que enfrentó a los terratenientes de Tierra Caliente, Michoacán.En 1951 grabaron su primer LP a los que siguieron más de 60. y roberto MVZ General Brigadier Reynaldo Reynaga Llamas (1946- ).Rosario Llamas Patiño nacido en el seno de una familia trabajadora a muy temprana edad ingresa al Heroico Colegio Militar.Gran músico reconocido por sus polkas y grandes invenciones de canciones.Entre ellas la polka llamada Gotitas de Alcohol además fue reconocido por sus valses entre otros.Aceptando la invitación Alejandro Reyna prepara la era más exitosa del deporte en Tamazula.El Club Sec.80 inicia Toda una época del Básquetbol que jamás ha sido igualada por equipo alguno en el país.11 Años invictos 24 títulos.Líder ejidal Jesús Frausto Músico y Maestro Fernando Ríos Moran "El conejo".Maestro, destacado deportista de la región, futbolista por naturaleza, jugador del Club Sección 80, rápido y hábil con el balón.
Palacio de gobierno
Nave principal del Santuario de Nuestra Señora del Sagrario
Santuario de la Virgen de Guadalupe
Fachada de la hacienda de Santa Cruz