[4][5] Estaba impecablemente vestido, con una camisa blanca, corbata color rojo con azul, pantalón marrón, medias y zapatos.
[5][6] Cuando los policías llegaron al lugar del crimen, percibieron que el cuerpo no había sido perturbado.
[5] Una pareja dijo que a las 19:00 vieron al hombre estirar todo el brazo derecho, y luego dejarlo caer lentamente.
[8] Cuando el cuerpo fue descubierto a la mañana siguiente, permanecía en la misma posición observada por los testigos la noche anterior.
Aunque el envenenamiento fue la principal sospecha, se llegó a la conclusión de que la empanada no contenía veneno.
[6] Se llamó a Scotland Yard para que ayudara en el caso, pero los resultados fueron mínimos, y a pesar de que una fotografía del hombre y su impresión digital circularon por todo el mundo, nunca se logró una identificación positiva.
The News, un diario vespertino, le dedicó la portada a la historia, dando más detalles acerca del hombre muerto.
Una tercera persona, James Mack, también vio el cuerpo, al que no pudo identificar en un principio, pero una hora después contactó a la policía asegurando que se trataba de Robert Walsh.
La policía fue escéptica, creyendo que Walsh era demasiado viejo como para ser el fallecido.
Sin embargo, tenían en cuenta que el cuerpo podía perfectamente pertenecer a un leñador, pese a que por el estado de sus manos debería haber estado al menos 18 meses sin cortar leña.
[note 1] Un marinero, Tommy Reade, de un barco que estaba en aquel momento en puerto, fue considerado como posible identidad del muerto.
[16] La policía examinó los registros ferroviarios y estimó que el hombre llegó desde un tren nocturno sea desde Melbourne, Sídney o Port Augusta.
Se cree que se afeitó y duchó en la ciudad colindante antes de volver a la estación a comprar un billete para el tren de las 10:50 hacia Henley Beach, al que, por alguna razón, nunca subió.
Cleland notó que los zapatos del hombre estaban extremadamente limpios y parecían estar recién lustrados, en lugar de estar en el estado esperado para los zapatos de un hombre que anduvo todo el día por Glenelg.
Thomas Cleland especuló con que ninguno de los testigos pudo identificarlo la noche anterior, lo cual dejaba la posibilidad de que el hombre hubiera fallecido en cualquier otra parte y luego hubiese sido arrojado ahí.
Le dio al forense los nombres de las dos drogas escritas en un papel, lo que fue admitido como "Prueba número C18".
Hicks afirmó que si la muerte hubiese ocurrido siete horas después de haber sido visto moverse por última vez, habría implicado una gran dosis, que aún sería indetectable.
Se mencionó que el movimiento visto por los testigos a las 19:00 pudo haber sido la última convulsión antes de la muerte.
[21] Un editorial llamó al caso "uno de los misterios más inexplicables de Australia" y remarcó que si el hombre murió envenenado por una droga tan rara y oscura que no pudo ser identificada por expertos, entonces seguramente el conocimiento avanzado de sustancias tóxicas por parte del culpable implicaría algo más serio que un simple envenenamiento.
[22] Traductores públicos fueron convocados para traducir el texto, que significa literalmente "terminado" o "finalizado", encontrado en la última página del libro Rubaiyat de Omar Khayyam.
La policía comenzó una búsqueda por toda Australia para encontrar la copia de ese libro que tuviese un reverso en blanco similar.
[23] Al libro le faltaban las palabras "Tamam Shud" en la última página, que tenía el reverso en blanco, y tests microscópicos indicaron que el pedazo de papel había sido arrancado de ese libro.
El tachado es considerado significante por su similitud con la cuarta línea, posiblemente indicando un error y de este modo, tal vez probando que las letras eran un código: No está claro si las primeras dos líneas empiezan con "M" o "W", pero se cree que muy probablemente sea la letra W, debido a la diferencia que se nota comparando con la letra M tachada.
A pesar de que la última letra en esta línea parece una "L", en una inspección más cercana queda claro que es una 'I' más la extensión de la línea usada para tachar o subrayar el texto.
"[32] En su video entrevista en 2002, Paul Lawson, quien fabricó el busto y estaba presente cuando la mujer lo vio, se refirió a ella como 'Sra.
Comentó además que entonces era casada y prefería que su nombre no fuese agregado al legajo, para quedar a resguardo de ser vinculada al muerto o a Boxall.
El detective retirado Gerald Feltus entrevistó a Jestyn en 2002 y la encontró "evasiva" o "no queriendo hablar del asunto", agregando ella que su familia no sabía nada acerca de su conexión con el caso, estando él de acuerdo en no mencionar su identidad ni nada que pueda revelarla.
En su libro del año 2010, Feltus aseguró que la familia del esposo de Jestyn le dio permiso para revelar el nombre;[36] sin embargo, los nombres que reveló en su libro son considerados seudónimos.
Cuando el conductor sugirió que existía una conexión espía, Boxall luego de una pausa respondió: "Es una tesis bastante melodramática, ¿no cree?