Talleres ferroviarios de Tafí Viejo

En 1980, ya lejos de sus tiempos dorados, los talleres fueron cerrados durante la dictadura militar y reabiertos brevemente en 1984.

Ellos construyeron sus casas un poco emulando a las que habitaron en sus países de origen.

A comienzos de la década del 50 ese centro fabril, que ocupa un predio de 22 hectáreas con 100.000 metros cuadrados cubiertos y contiguo a la estación homónima del Ramal - C troncal , del Ferrocarril Central Norte, fue considerado como el mejor taller ferroviario de Sudamérica.

En su discurso inaugural Alfonsín manifestó, entre otras, las siguientes palabras: "es Tafí Viejo el que abre los talleres.

También se preparó un sector dedicado especialmente a trozar durmientes de descarte para ser empleados para calefacción.

Un ejemplo del alto grado de avance tecnológico logrado durante este período, lo demuestra el hecho de que hasta se llegaron a realizar estudios y trabajos sobre unidades seleccionadas, para ser reformadas o readaptadas para optimizar su uso.

La actividad en Tafí Viejo se orienta, en una primera etapa, hacia la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística, que reconstruye vagones cargueros destinados al transporte de granos y extracciones de las mineras de Salta, Tucumán, Santiago, Chaco y Santa Fe.

Para ese año estimaba terminar entre 300 y 400 vagones, por lo general cerealeros con tolveras laterales.

Vista parcial de los talleres.