Tablillas de Glozel

Las tablillas de Glozel son uno de los misterios que han levantado controversia, debate y escepticismo en el mundo científico y arqueológico desde su aparición en la primera mitad del siglo XX.

Tiempo después, un médico de Vichy, Antonin Morlet, que ocupaba sus ratos libres en cultivar la arqueología, investiga el descubrimiento y publica una investigación acerca del hallazgo que aún es propiedad de su descubridor.

A partir de esa publicación, se inicia una larga disputa polémica acerca de la veracidad y contenido del descubrimiento, que involucra argumentos no muy científicos, entre los cuales Morlet defiende su postulado en el cual data el periodo histórico de entre 5000-6000 a. C. Pero entre sus opositores está Louis Capitan, quién quería compartir el descubrimiento con Morlet aunque este se negó por temor a que lo desecharía y plagiaría la publicación de la investigación.

Se reiniciaron las excavaciones en 1983, a demanda del Conseil supérieur de la recherche archéologique.

Entre los numerosos intentos de descifrado, algunos los han identificado como euskera, caldeo, hebreo, íbero, latín o bereber, entre otros.

Símbolos inscritos en algunas de las tablillas.
Émile Fradin delante de algunas de las tablillas.