Alrededor del mismo tiempo, fue lanzado el chip Motorola 6847 Video Display Generator (VDG) (Generador de Imagen de Video), y se ha especulado que el VDG fue diseñado realmente para este proyecto.Diferencias internas, si las hubo, son confusas pues no muchos terminales AgVision sobreviven al día de hoy.Con su diseño probado, el terminal Videotex contenía todos los componentes básicos para un computador casero de propósitos generales.Sería difícil diferenciar, a primera vista, el TRS-80 Color Computer de sus predecesores.Durante el tiempo de vida en la producción del CoCo 2, la fabricación fue parcialmente movida a Corea.Estaban disponibles actualizaciones ROM del BASIC para agregar algunas características de menor importancia y corregían algunos errores (bugs).En su lugar, Microware proporcionó extensiones al Extended Color BASIC para soportar los nuevos modos de pantalla.Algunos modelos del CoCo 1 y 2 eran también capaces de correr a esta más alta velocidad, pero esto no fue soportado ni garantizado.¡De hecho, tanto es así, que a menudo era deseable dejar el puntero del ratón en la esquina superior izquierda de la pantalla para acelerar las cosas!Según lo concebido inicialmente, el CoCo 3 tenía mucha aceleración de hardware y sonido mejorado.Debido a los errores en el GIME algunas características que eran problemáticas fueron marcadas en los manuales de programación y reparación, como "reservada" o "no utilizar".Sin embargo, a pesar de estos problemas, la instrucción "poke de alta velocidad" fue usada por muchos programas BASIC del CoCo aunque "sobre-clockeaba" el hardware en el CoCo que estaba solamente clasificado para operación a 1 MHz.El SAM no tenía ninguna conexión al bus de datos del microprocesador.Era capaz de desplegar 9 colores: negro, verde, amarillo, azul, rojo, marrón-amarillento claro (casi pero no absolutamente blanco), cian, magenta, y naranja.Comprimir más puntos en la ventana de la imagen podía exceder fácilmente la resolución del televisor y hubiera sido inútil.Varios tarjetas de terceros estaban disponibles como ampliaciones que permitirían al CoCo mostrar caracteres en minúsculas reales.Más adelante, debido a cambios en el diseño del teclado, se encontró que el 6822 IIA (Industrial Interface Adapter) (Adaptador de Interfaz Industrial) estaba mejor ajustado a la impedancia del teclado.Algunas resistencias pull-up externas pudieron ser necesarias al usar un 6821 para reemplazar un 6822 en un CoCo y así poder tener una operación normal del teclado.Debido al diseño del CoCo, la CPU no encuentra ningún estado de espera en la operación normal.Similarmente, al leer datos del casete, el CoCo debía contar cruces de ondas y por lo tanto no podía hacer nada hasta que ocurriera un error o la operación hubiera terminado.En comparación, el procesador, derivado del 6502, en los sistemas Commodore y Atari eran mucho más económicos.El sistema operativo OS-9 estaba también disponible, proporcionando al usuario un ambiente multitarea y multiuso similar a Unix.Como ejemplos tenemos: Había una división importante, en dos grupos, de los usuarios del CoCo: los que usaban el sistema operativo OS-9 y los que "usaban" el Disk Extended Color BASIC (DECB) (Color BASIC Extendido de Disco).Un dueño del CoCo fue tan lejos como escribir una carta al entonces presidente de Radio Shack, Bernie Appel.Incluso hoy en día, los dueños actuales y anteriores del CoCo están de acuerdo en que Tandy no tomó muy seriamente el CoCo, a pesar de haber sido su computador mejor vendida por varios años.Ellos fallaron en mercadear el CoCo como la máquina poderosa y útil que era, y no ofrecieron a los clientes ninguna indicación del mercado masivo de software/hardware de terceros que creció para llenar el vacío.Había una demostración oficial de Radio Shack para el CoCo3,[4] pero pocos almacenes se molestaron en correrla.Muchas de estas plataformas independientes corrieron el sistema operativo OS9/68k, que era muy similar al OS-9.Sin embargo la mayor parte de la comunidad del CoCo se trasladó hacia plataformas más corrientes.Compañías como Cloud-9 han llevado al CoCo 3 más allá de lo que muchos hubieran pensado posible, con cosas como controladores para discos duros IDE y SCSI, y actualizaciones de memoria hasta 2 megabytes.
Terminal TRS-80 VideoTex (1980).
TRS-80 Color Computer 1, de carcasa blanca.
TDP-100 de Tandy Data Products (La etiqueta de 64K fue añadida por el usuario).
Uno de los primeros TRS-80 Color Computer 2, con teclado 'derretido'
Producción final del Tandy Color Computer 2 de 64K (26-3127B), mostrando el teclado full-travel.
Tandy Color Computer 3 de 128K, (26-3334).
Típico sistema CoCo 3.
Un prototipo de la Color Computer 3.
Pantalla inicial al encenderse el CoCo2.
Pantalla mostrando un ejemplo del juego de caracteres del 6847 VDG.