T-Trak

La normativa T-TRAK (a veces mal escrita T-Track ya que es una marca no designando nada como vías, rieles) es un estándar para la creación de circuitos ferroviarios basado mayoritariamente en la escala N y en la conectividad propia del sistema Unitrack® manufacturado por KATO.

Es un sistema modular que parte de la premisa "trams, trolleys, trains, two track, table top", es decir, crear módulos de doble vía que puedan ser utilizados sobre simples mesas y en donde puedan circular trenes ligeros, tranvías y trenes en general.

[2]​ La creación del sistema T-TRAK tiene sus raíces en 1975, cuando se abrió el primer club con normativa modular NTRAK en Japón.

Y organizó el Certificado para el The T-TRAK YOUTH PROGRAM que durante muchos años se desarrolló en clubes juveniles, Boys Scouts, "parroquias", escuelas, bibliotecas por todos los estados.

En los siguientes años se crearon grupos T-TRAK en asociaciones de modelistas ferroviarios en EE.UU.A y por Australia, México, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, entre otros.

Las pistas tienen una cota 0, sobre la superficie del módulo T-TRAK; sin subidas ni bajadas, para facilitar toda circulación.

Sus tornillos niveladores, generalmente en las esquinas, deben poder elevar la superficie del cajón hasta los 10 cm de altura para superar deficiencias en las mesas o el terreno empleado.

Presentan dos frontales y no llevan nuca cielos Los módulos matriz son: Como su nombre lo indica, utilizan tramos rectos de vía KATO® Unitrack.

En E.E.U.U de América se han ido realizando durante muchos años en diferentes clubes y centros juveniles.

Un módulo T-TRAK sencillo, utilizado en circuitos ferroviarias modulares. Este, en particular, se encuentra dentro de una caja de transporte especial hecha a medida.
Logotipo creado por la Sra. Lee Monaco-FitzGerald 2002 y publicado en el Boletín Informativo bimensual N-RAIL