Sypheotides indicus

En cambio, su espalda es parda con veteado claro moteado blanco en forma de V, con una banda blanca ancha en el manto que se prolonga en las bandas que atraviesan las alas a la altura de las cobertoras.[5]​ Las primarias exteriores del macho son estrechas y se van haciendo más anchas progresívamente hacia el interior de las alas.[8]​ Anteriormente en el género Sypheotides se clasificaba dos especies, aunque el sisón bengalí (Houbaropsis bengalensis) se trasladó a otro género, por ser ambas especies pequeñas con dimorfismo sexual inverso respecto al tamaño.Antiguamente la especie se extendía por la mayor parte de la India y Sri Lanka.Culinariamente su carne se considera buena pero inferior a la del sison de bengala.En la cumbre del salto su cuello está arqueado hacia atrás y las patas plegadas como si estuvieran sentados.Esta exhibición se realiza principalmente en la mañana o al anochecer, pero también durante las demás horas del día en los días nublados.Su sistema reproductivo es un lek disperso, en el que cada macho toma un territorio de entre una y dos hectáreas.[20]​ Las hembras realizan una exhibición defensiva en el nido, en la despliegan sus alas, cola y erizan las plumas del cuello.
Macho durante el cortejo.
Hembra volando en Rajastán, India.
Ilustración de James Forbes de 1813. [ 9 ]
Macho en Rajasthan, India.
Los huevos de sisón de penacho muestran variaciones de color.