Se hace referencia a Suvarnabhumi en varios manuscritos hindúes, cingaleses, griegos, latinos, árabes y chinos.
[4] El antiguo texto hindú Artha shastra, de Kautilia (en el siglo III a. C.), mencionan que el bráhmana Shanka navegó desde Varanasi (Benarés) hasta Suvarnabhumi.
[5] Otros textos antiguos, como el Katha Kosha cuenta la historia de Naga Datta, quien fue a Suvarnabhumi con quinientas naves para realizar un comercio lucrativo.
[10] En un manuscrito nepalí ilustrado, una figura es titulada Suvarnnapure Sri-Vijaya-pure Lokanatha o (la imagen de) Lokanatha (Avalokiteshvara) en Sri Vijaya Pura, en Suvarna Pura, que se refiere al poderoso reino Srivijaya localizado en el sudeste asiático.
[11] En el siglo XVI d. C. quedó registrado que el monje budista Buddha Gupta visitó dos islas llamadas Suvarnadvipa, localizadas en el mar oriental de la India.