Susticacán
[4] Este pequeño poblado se encuentra entre las coordenadas geográficas 103° 06' latitud norte y 22° 37' longitud oeste.La cofradía se fundó en el año de 1677 y gracias a su buena administración y bonanza el templo se edificó entre los años 1697 a 1703.Estando la imagen de esta cofradía fuera de su templo, en procesión de su demanda en el pueblo de Ixtlaguacán, jurisdicción Cuquío, le cayó un rayo a esta señora y le quemó el vestido y cabellera y el rosario en tres pedazos apareció a los pies de esta señora y la imagen santísima en su rostro del lado que le dio, quedo moreno, y con el tiempo ha vuelto a ser.La sacristía, con riesgos de fracturas en muros y techos caídos también se han rehabilitado.Actualmente este espacio solo se usa como aula de catequesis cada sábado.[6] Fundado en 2011 por Vicente Loera González y su esposa Yolanda Trujillo García, este taller elabora las más finas piezas de plata con diseños originales de su actual propietario, Ricardo García.