Al-Ma'ida

Los temas del capítulo incluyen animales prohibidos, las misiones de Isa (Jesús) y Musa (Moisés).[2]​ El versículo 5:3 es una enunciación: "Hoy los incrédulos se desesperan por no poder perjudicar a vuestra religión.[7]​[8]​ La propagación de fasad (فساد / fasād /), que significa podredumbre, corrupción o depravación, es un tema importante en el Corán.[9]​ Los comentaristas coránicos clásicos comúnmente interpretaban la "corrupción en la tierra" como una desobediencia abierta contra Dios, su resultado o cualquier perturbación de la paz pública.Este verso, conocido como "el verso hirabah" (ayat al-hiraba),[12]​ es entendido por la jurisprudencia islámica, en especial la frase "aquellos que hacen maldades en la tierra", como una referencia a actos que desafían códigos universales tales como matar a civiles, terrorismo, envenenar pozos de agua, etc. A este respecto, crímenes que fueron extremadamente graves, como también sus perpetradores "no se les debe dar cuartel o refugio en ninguna parte".[13]​[14]​[15]​ El erudito musulmán Muhammad Asad argumenta que esta frase debe entenderse en forma retórica al afirmar que "cortar las manos y los pies a menudo es sinónimo de destruir el poder".[1]​ Esta declaración del Corán se ha convertido en forma recurrente en tema de serios debates religiosos entre eruditos cristianos[20]​[21]​[22]​ y sus homólogos musulmanes.Según el erudito Muhammad Asad, la crucifixión de Jesús no tuvo lugar.