Superintendencia de Bancos de la República Dominicana

[1]​ Los primeros indicios de regulación bancaria en República Dominicana aparecen con el surgimiento del Banco Nacional de Santo Domingo[2]​ en el año 1869.

En 1909, el Estado Dominicano promulgó la primera Ley General de Bancos, estableciendo regulaciones específicas para Bancos Hipotecarios, Emisores y Refaccionarios.

El año 1947 marcó la transformación del sistema financiero dominicano con la creación de la Unidad Monetaria Dominicana, el Banco Central y la Superintendencia de Bancos.

El economista Virgilio Álvarez Sánchez fue el primero en asumir el cargo de Superintendente de Bancos[3]​, posición que ocupó durante dos años.

Las EIF se subdividen en distintos grupos: