Superintendencia de Bancos de Panamá
Entre las funciones que tiene la Superintendencia de Bancos están: Desde la creación de la Superintendencia de Bancos se ha contribuido a minimizar los principales riesgos y a garantizar la seguridad y solidez del Centro Bancario Internacional.Para tal fin, se adoptó la utilización del Manual Único de Supervisión Basada en Riesgos (MUSBER) y con ello se implementó un sistema de calificación denominado GREN, el cual evalúa el gobierno corporativo, riesgos, una evaluación económica financiera y el cumplimiento de la normatividad.Esto fue un requerimiento indispensable para poder promover en la plaza la adopción del estándar internacional XBRL (Xtensive Business Reporting Language), que permitirá reducir las desigualdades de información existentes entre el regulador y los regulados y ofrecer a los usuarios locales e internacionales una mejor interpretación en los conceptos financieros.Como ente regulador y supervisor de la banca y del negocio fiduciario, reafirma su compromiso de continuar trabajando por mantener un centro bancario que está llamado a convertirse en el Centro Bancario Internacional de Latinoamérica y Hub Financiero para las Américas.En el año 2007, se emite la resolución general 001-2007 por el cual ratifica que las normas prudenciales de la Superintendencia privan sobre cualquier otra norma contable, por ejemplo las normas internacionales de información financiera.