El supergrupo Karoo es la unidad estratigráfica más extendida en África al sur del desierto de Kalahari.[1] En el sur de África, las rocas del Supergrupo Karoo cubren casi dos tercios de la superficie terrestre actual, incluidas todo Lesoto, casi toda la provincia del Estado Libre y grandes partes del Cabo Oriental, Cabo Norte, Mpumalanga y la provincia de KwaZulu-Natal de Sudáfrica.Afloramientos del supergrupo Karoo también se encuentran en Namibia, Suazilandia, Zambia, Zimbabue y Malawi, así como en otros continentes que formaron parte de Gondwana.[1][4] Sus estratos, que consisten principalmente en lutitas y areniscas,[5] registran una secuencia casi continua de deposición glacial marina a terrestre desde el Carbonífero tardío hasta el Jurásico temprano.Su bioestratigrafía se ha utilizado como el estándar internacional para la correlación global de los estratos no marinos del Pérmico con el Jurásico.
El sur de
Gondwana
durante los períodos
Cámbrico
-
Ordoviciano
. Los continentes de hoy en los que este Supercontinente finalmente se separó se indican en color marrón. Una grieta se desarrolló hace unos 510 millones de años, separando el sur de África de la meseta de las Malvinas. Las inundaciones de la grieta formaron el
mar de Agulhas
. Los sedimentos que se acumularon en este mar poco profundo se consolidaron para formar el
supergrupo Cabo
de rocas, que en la actualidad forman el Cinturón del Pliegue del Cabo.
[
3
]
[
8
]
[
9
]
Este sector de Gondwana probablemente estaba ubicada en el lado opuesto del Polo Sur con respecto a la posición actual de África,
[
10
]
pero la orientación se presenta como si África hubiera estado en su posición actual.
Mapa geológico esquemático de los afloramientos de las rocas del supergrupo Karoo en el Sur de África. La ubicación y estructura aproximada de las Montañas del Pliegue del Cabo también se indican esquematizadas como referencia.
Corte geológico aproximado SO-NE de Sudáfrica, con la
península del Cabo
(con la
Table Mountain
) a la izquierda, y
KwaZulu-Natal
al noreste a la derecha. En forma de esquema y sin escala. El código de color del supergrupo Karoo es el mismo que en la ilustración superior.