Superestación

En contraste a la poca interactividad con la audiencia que había llevado dicha emisora, Fernando Pava Camelo dio comienzo a Superestación en 1982, parte de la Cadena Súper de su padre, Jaime Pava Navarro, y que en su momento era conocida como Super Stereo 88.9, la estación del poder, por la frecuencia en la que funcionaba en la banda FM.La primera canción que sonó al aire en la emisora fue "Respirando" de Bárbara y Dick.El programa fue conducido por "Chucho" Benavides 'Show' y Tulio Zuluaga, con mezclas de varios discjockeys en distintas etapas, algunos de ellos considerados pioneros en la escena electrónica, como Alexander Garzón, conocido posteriormente como Álex Ferrer.88.9 Super Estéreo también se acercó a sus patrocinadores en forma innovadora, como Alejandro Villalobos en los 11 Súper Éxitos, y su analogía al aire de las tajadas de tomate tan grandes como un CD en las Hamburguesas del Corral.Años más tarde, el proveedor de este show Radio Express en Los Ángeles, introduciría a Rick Dees con su Weekly Top 40, el cual por su complejidad fue imposible de traducir y emitir por "El Capi" Barliza.En la mayoría de los casos, estas cadenas nacionales se llevaron presentadores y locutores que habían empezado su carrera en la Super estación.En 1989, Andrés Nieto había sido llamado por Caracol para iniciar el proyecto de Radioactiva, pero al ver que el proyecto no comenzaba y el estar sentado en una oficina todo el día, decidió llamar a Fernando Pava para volver a 88.9 Súper Stéreo.Fue así como el cantante de rock argentino Miguel Mateos estableció una conexión sin precedentes con 88.9 La Super estación.[cita requerida] En 1993, 88.9 La Súper Estación planeó mejorar la señal, la cual sufría en varias partes de la ciudad.A mediados de los 90's la emisora buscó una identidad propia alejándose completamente del Billboard Hot 100.De tal manera que desde 1994 ya manejaba sus propias listas con particular atención al gusto del púbico, alejándose así de la tendencia norteamericana del grunge y el hip-hop, y dando cabida a grupos nacionales.Entretanto, Radioactiva cambió su programación al rock y La Mega se posicionó con la tendencia pop.www.superestación.fm es el primer portal de radio "online" de Colombia y está entre los primeros lugares de Latinoamérica y ha contado con la participación de locutores, presentadores y productores como: Juan Pablo Cuevas, Gustavo Mendieta, Natalia Huertas, Javier Fonseca, Marcelo Cesan, Carlos Cadavid, Javier Fonseca, Nelson Gómez, Andrés González, Wally Venegas, Mario Arteta, Robert Téllez, Diego Carvajal, Phillip Cárdenas, Mónica Hernández, Alexandra López, Natalia Caicedo, Julio Correal, Camilo Tello, José Pablo Barcenas, Nury Riveros, entre otros.En las palabras de Andrés Nieto: "Yo sentí que el estadio se iba a caer".El domingo cuando el grupo tocaba November Rain en medio de esta canción la lluvia comenzó a caer sobre Bogotá.Se emitió durante 19 años, de los cuales la mayoría el programa estuvo dirigido por Hernando Romero ("El Capi").El trabajo de Tito consistió principalmente en identificar los colaboradores necesarios para llevar a cabo un programa desenfadado y gracioso contando con atraer la audiencia juvenil que no está interesada en oír cadenas de noticias tradicionales.En diciembre de 1988 los personajes Fulgencio Cabezas y Carlota Larota fueron creados por Jorge Marín junto a Tito López en 1988.Poco después y bajando la frecuencia en la voz de Marín usando el pitch, nació Don Fulgencio, quien al principio era un visitante del gobierno.Por este programa pasaron muchas figuras como Juan Manuel Correal ("Papuchis"), Memo Orozco, Deysa Rayo, Carolina Lezaca, Andrés DJ, Eduardo Perdomo, Jeringa, Don Jediondo, Andrés Marocco, Jorge Marín, Alejandro Villalobos, Tulio Zuluaga, John "tato" Cepeda, Diego Chacón, Diego Trejos (Diego FM) y el DJ Cristián Chaparro, Chileno además de muchos otros locutores que hoy en día son reconocidos en otras estaciones.El listado se transmitía en los últimos días de diciembre y era basado en los 20 Súper Éxitos.El programa tenía como objetivo la gente que volvía a casa en la hora del trancón.Había concursos y participación de los oyentes pero dirigido a un público más adulto.Otros participantes fueron Joe Quesada, Diego Chacón y Samuel Giraldo en los últimos tiempos.Se especializó en organizar presentaciones en directo con artistas colombianos como Superlitio, Alerta y Juanes entre otros.Era patrocinado por la miniteca NICE y usaba como cortina la canción 'Brick' de la agrupación Fake.En el 2002 ingresa Vicky Rodríguez que conducía "Circo Eléctrico" en el canal local Citytv y cambio su nombre a "The Mix".El programa era transmitido todos los jueves y durante los últimos años de la superestación fue el único espacio en la radio cuya bandera fue la tolerancia.Dando inicio los domingos a la media noche, este programa proveía en su selección musical a los principales exponentes nacionales e internacionales de distintos subgéneros del metal, tales como el heavy, trash, speed, metalcore, death, black, glam y progressive.Se alternaba lo anterior con secciones que detallaran en los orígenes, conciertos, historias, instrumentos y novedades del género.
Logo de la primera etapa.