Still Got the Blues

En 1989 la idea fue comentada a Virgin, pero los ejecutivos lo vieron como un proyecto paralelo y no como una de sus producciones.Además, se situó entre los diez más vendidos en Alemania, Australia, Grecia, Noruega y Suiza.Asimismo, incursionó en una carrera solista a tiempo parcial con la publicación de los álbumes Grinding Stone (1973) y Back on the Streets (1978).[1]​ Estas producciones le trajeron una considerable popularidad en Europa, pero no así en los Estados Unidos en donde era prácticamente desconocido.[1]​ En ese sentido, Run for Cover (1985), Wild Frontier (1987) y After the War (1989), obtuvieron un importante éxito comercial sobre todo en los países escandinavos, ya que se situaron entre los diez más vendidos en las listas musicales de Suecia, Noruega y Finlandia.[10]​ Steve Barnett, mánager del guitarrista, presentó la idea a los ejecutivos de Virgin Records.Tras ello, el sello lo respaldó para que fuera su futuro noveno disco y nombró a Wooler como supervisor del proyecto.Según el coproductor, querían darle la sensación de una banda en vivo, con una buena química entre los músicos y evitar las habituales sobregrabaciones.[17]​ La pista inicial «Moving On» la registró con la Stratocaster '68 afinada en open A para el slide.[n.Williams, «Oh Pretty Woman» fue popularizada por Albert King en su long play de 1967 Born Under a Bad Sign.Para no generar mayores problemas, en posproducción acoplaron la pista rítmica con el solo sobregrabándola.[12]​ «Texas Strut» es una composición de Moore que tributa a Stevie Ray Vaughan y Billy Gibbons, en la cual empleó la Stratocaster '61.Al igual con King, Moore sugirió a Albert Collins para que tocara su Fender Telecaster en un duelo de guitarra, quien grabó su parte en tres tomas.[10]​ Una vez terminada la grabación, tanto la ingeniería como la masterización y la mezcla, las realizó Taylor en Abbey Road.[14]​ Debido a la capacidad de información, en este último formato se incluyeron nueve canciones.Con la fotografía de Gered Mankowitz, en la carátula se ve a un niño sentado en su cama practicando con una Gibson Les Paul y un amplificador Marshall.Cabe señalar que en ambos casos, miran fijamente el disco Blues Breakers de John Mayall & the Bluesbreakers.[12]​ No obstante, el disco recibió reseñas mayormente positivas por parte de la prensa especializada.Además, tanto las versiones como las canciones nuevas «se tratan con respeto en un disco que ve cantar y tocar [a Moore] en su mejor momento».Además, dijo «Irónicamente, Moore coincidió más tarde con los críticos (y la siempre vigilante policía del blues) que habían considerado que ese álbum era demasiado exagerado y pesado para constituir un disco de blues puro».[37]​ En abril entró en la lista británica UK Albums Chart en donde logró el puesto 13 y estuvo por veintiséis semanas en total.[40]​ Por su parte, en 1990 el organismo Bundesverband Musikindustrie (BVMI) le confirió un disco de oro en equivalencia a 250 000 copias comercializadas en Alemania.[48]​[49]​ A pesar del cambio de estilo, Moore pudo mantener su popularidad en los países escandinavos.En mayo debutó en el ARIA Charts de Australia en la posición 47 y dos meses después llegó hasta la quinta casilla.Además, hasta 2005 Oricon había calculado que sus ventas llegaban a las 112 500 copias en esa nación.[64]​ Por otro lado, consiguió el puesto 83 en la lista estadounidense Billboard 200, la mejor posición obtenida para uno de sus discos.[65]​ En 1995, la Recording Industry Association of America (RIAA) le confirió un disco de oro, siendo su única certificación discográfica en los Estados Unidos.[70]​ No obstante, tuvo un escaso éxito a nivel mundial, ya que solo ingresó en las listas musicales de Australia, Bélgica, Países Bajos, Reino Unido y en el Mainstream Rock Tracks de los Estados Unidos.[34]​ Por otro lado, «Moving On» se lanzó exclusivamente para los mercados de Estados Unidos y España, mientras que «Midnight Blues» solo en Alemania.A pesar de aquello, King terminó elogiándolo: «No pensé que pudiera tocar.
Gary Moore en 2005
Don Airey (en la imagen), fungió como teclista, pianista y organista y trascribió las partituras de las secciones de viento y cuerdas ideadas por Moore
«Oh Pretty Woman» fue el primer sencillo del álbum, el cual contó con la participación del guitarrista Albert King (en la imagen)
El guitarrista Albert Collins (en la imagen) tocó en la gira en al menos treinta fechas