Es endémica de las Antillas donde se distribuye por Jamaica, Cuba, Haití, la República Dominicana, Puerto Rico e islas de Venezuela en el Caribe.
Los frutos son rojos esféricos y alcanzan un diámetro de hasta 5 centímetros, con espinas que aparecen en la madurez.
Lourteig y publicado en Bradea, Boletim do Herbarium Bradeanum 5(44): 408.
[2] Stenocereus: nombre genérico que deriva de las palabras griegas: "στενός" (stenos) para "apretado, estrecho" y se refiere a las costillas relativamente estrechos de las plantas y cereus para "cirio, vela".
fimbriatus: epíteto latíno que significa "fimbriado" (con cilios).