Es endémica de México en Oaxaca, Puebla, Zacatecas.Es una planta perenne con tallo esférico deprimido, amarillo-verde a verde oscuro y alcanza un diámetro de 8 a 10 centímetros.Las 25 a 60 costillas, más o menos onduladas están algo encorvadas.Stenocactus crispatus fue descrita por A.Berger ex A.W.Hill y publicado en Index Kewensis 8: 228.[1] Stenocactus: nombre genérico que deriva de las palabras griegas: στενός stenos que significa "estrecho", en referencia a las costillas, que son muy delgadas en la mayoría de las especies de este género.