Además, ostenta la condición de ser el único equipo que nunca descendió en dicha competición.
[4] Su sede está en la calle Sáenz Peña 537, donde también se encuentra su estadio, el "Enrique Mendizabal", nombre dado en honor al principal impulsor de la creación del club.
En el año 1924, había un equipo conocido como "Barrio la Hilacha" o "9 de julio" y, en varias ocasiones, se trasladaba a las localidades cercanas para jugar partidos amistosos.
Históricamente se reconoce a este conjunto como el primer cuadro representativo y fundador de lo que posteriormente sería el Club Sporting.
[5] Participó en el Torneo Federal Regional Amateur 2022, siendo eliminado en Primera Fase En 1932, Pío Rossi ofreció una manzana en las calles Mitre y Sáenz Peña a un precio sumamente accesible, por lo que el club pudo pagarlo cómodamente.
La actual sede del Club Sporting, se encuentra ubicada en calle Sáenz Peña 537 y fue construida en la década del 70, y durante los años siguientes sufrió distintas reformas, como por ejemplo la construcción de las cabinas de transmisión para periodistas o el quincho lindante.
En este lugar, también se guardan los colectivos con los que viajan las delegaciones de las distintas disciplinas del club.
Entre los jugadores que componían el primer plantel se encuentran Marcelo Chaillou, Luis Ticozzi, Juan Melgarejo, Enrique Mendizábal, Arturo Peters, Esteban Cardillo, Santiago Filippini, Natalio Salomoni, Félix Álvarez, Libre González, Facundo Hernando, Luis Miskulin, Silvio Pierantonelli, Ernesto Saralegui, Saucedo y Pedro Saudino.
Los resultados hicieron que el campeonato terminara empatado entre el club Libertad y Sporting, y por lo tanto se debía jugar una final para determinar quien se quedaría con el ascenso a la primera división del fútbol de la Liga del Sur.
Entre los jugadores destacados se encuentran Serenelli, Felix Álvarez, Libre González, Silvio Pierantonelli y Ernesto Saralegui.
Habían pasado nueve años por lo que tan solo dos jugadores se mantuvieron en el plantel, Felix Álvarez y el Cherrito Rodríguez.
Se enfrentó a finales con Olimpo en cancha de Villa Mitre, con jugadores como, Cicchini, el petiso García, Perrichón, Pocho Nieto, Miguel Ángel López, la paloma Schmid, Miguel Ángel More, Oscar Ardiles, Rubén Zampa, Alfredo ´Facha´ Sánchez, Raúl Carracedo, Enrique Curelovich , Rubén Arrieta, Héctor Garcilazo entre otros.
Quizás en esta decisión de mantener la misma base, estuvo el secreto del éxito.
En el arco siguió Ricardo Schmid, en la línea de fondo se mantuvo Miguel Ángel More como back derecho y sobre el sector izquierdo ingresó Carlos Robañera.
Desde el comienzo se conocían las limitaciones que tenía la institución, no solo en la parte deportiva sino también en la económica.
En el año del mundial, Sporting se consagró campeón después de una larga espera con un equipo conformado en el arco por el titular, Néstor Bonifazzi; en la defensa terminaron jugando Raúl Morante como lateral derecho, Luis Luna y Daniel Faur como centrales, y Miguel Ángel García sobre el lateral izquierdo, pero también disputaron varios partidos otros defensores, como Martín Lagoa, Sergio Ripoll, Pablo Torres y Fabián Escudero.
En defensa Walter Márquez, Martín Stagliano, Fabián Escudero, Adrián Pérez y Gabriel González se repartieron la titularidad la mayoría de los partidos.
No solo por el rival, sino porque durante toda la campaña, incluidas las tres finales, se jugó en cancha ajena.
Esa tarde Federico Nieto, Gabriel González, Alberto Mosqueira y Walter Marquez se dieron el lujo de repetir 28 años después la misma vuelta olímpica en cancha de Rosario que sus padres dieron en 1974.
Tras ganar la fase regular, tres fechas antes de su finalización, Sporting se enfrentó a Club Villa Mitre en el playoff.
Esa serie quedó para el tricolar tras vencer 3-0 (local en San Francisco) y 0-2 en Punta Alta.