Pero al dejarse sin efecto los territorios federales en el país por dicha reforma, la Base Naval Puerto Belgrano se halla en territorio provincial, aunque con jurisdicción nacional a través del Ministerio de Defensa.La actual Base Naval recibe su nombre del puerto donde está construida, un fondeadero natural dentro de Punta Alta.Entre los encargados para realizar tal tarea estuvo el entonces teniente Manuel José García Mansilla, quien concluye sobre la idoneidad de la zona para albergar el puerto militar y da detalles no confidenciales de su expedición en una conferencia dada ese mismo año en el Centro Naval.[3] La construcción del puerto militar fue encargada por el gobierno argentino al ingeniero italiano Luigi Luiggi.También participó la empresa de origen holando argentino Dirks, Dates y Van Hatten.Durante el Proceso dictatorial cívico-militar, la base funcionó como centro clandestino de detención.[cita requerida] Por su parte, el Arsenal Naval Puerto Belgrano estuvo a cargo del ingeniero italiano Luigi Luiggi, de gran prestigio profesional en Europa por sus trabajos en los puertos de Génova y Livorno y sus estudios sobre construcciones navales.[9] Finalmente en 2024, se recuperó el dique 2 gracias a Astillero Rio Santiago que fabricó la compuerta necesaria para poder operar.La ubicación de esta plataforma fue elegida debido a factores como gran superficie despoblada, infraestructura disponible, seguridad y porque la ubicación favorece a los lanzamientos de órbita polar que realizará el futuro cohete.