Las ardillas terrestres de Perote viven en la misma zona que las ardillas de roca (Otospermophilus variegatus), pero utilizan microhábitats diferentes.
En un caso también comparte su hábitat con la ardilla terrestre mexicana (Ictidomys mexicanus).
Estas ardillas tienen rasgos similares a los de las ardillas terrestres manchadas (X. spilosoma pallescens) que se encuentran en el norte de la meseta mexicana; sin embargo, son más grandes, tienen colas más cortas y dorsos amarillos.
Sin embargo, es posible que se produzca cierta superposición en marzo y noviembre.
"En cualquier caso, e independientemente de la posición que se pueda adoptar en torno a los conceptos de especie, es evidente que X. perotensis constituye una entidad biológica independiente y aislada que ha evolucionado en contextos geográficos y ecológicos restringidos como consecuencia de eventos recientes del Pleistoceno".