Las localidades donde se producen son Bécal y Santa Cruz Ex Hacienda, en el municipio Campechano de Calkiní.
La cestería fue de gran importancia en la cultura maya; fue un método que les permitía confeccionar bajo el principio de entretejido o entrecruzamiento, toda clase productos para satisfacer necesidades específicas.
Casi a finales del año 1800, los hermanos Sixto y Pedro García decidieron emprender un viaje a Guatemala, hasta el río San Luis; posteriormente decidieron plantar el jipi en la entonces hacienda henequera de Santa Cruz (en el municipio de Calkiní).
Ahí el guano se enrolla a lo largo y queda listo para tejerlo.
La mayoría de estas cuevas fueron realizadas cuando se extrajo piedra caliza para construir distintas obras en la población.