La mayoría de sus instalaciones están localizadas en Washington D. C., pero entre sus 19 museos, nueve centros de investigación y un zoo se encuentran algunos situados en Nueva York, Virginia y en Panamá (único centro Smithsoniano ubicado en Latinoamérica), entre otros lugares.[6][7] Entre las publicaciones de la institución se encuentran las revistas Smithsonian y Air & Space.[11] El Instituto Smithsoniano fue fundado en 1846 para el «aumento y difusión» del conocimiento con fondos legados a los Estados Unidos por el científico británico James Smithson (1765–1829), quien, sin embargo, nunca visitó los Estados Unidos.Tras un acalorado debate sobre si el Gobierno Federal tenía autoridad para aceptar ese regalo, el Congreso aceptó la herencia legada a la nación y se comprometió a invertirla en un fondo de caridad.Ocho años después, el Congreso aprobó el acta que constituía el Instituto Smithsoniano, un híbrido entre asociación pública y privada, convirtiéndose en ley el 10 de agosto de 1846 con la firma del presidente James Polk.Pese a que el primer secretario del Smithsonian, Joseph Henry, quiso hacer de la institución un centro para la investigación científica, pronto se convirtió en depositaria de diversas colecciones gubernamentales.La Institución se convirtió en un imán para los naturalistas desde 1857 a 1866, quienes formaron un grupo llamado Club del Megaterio.Entre otras anécdotas relacionadas con la institución, figura la nominación en su honor del asteroide (3773) Smithsonian, descubierto en 1984.En el año 2009, el Instituto Smithsoniano concedió el derecho de usar su nombre a terceros por primera vez en su historia, en la película de aventuras Night at the Museum: Battle of the Smithsonian.[17] La institución se convirtió en un imán para jóvenes científicos de 1857 a 1866, que formaron un grupo llamado el Club Megatherium.
El
edificio
del
Instituto Smithsoniano
o "
Castillo
", ubicado en el Centro Nacional, es la sede de la institución.