Slope Mass Rating

El Slope Mass Rating o SMR es una clasificación geomecánica desarrollada por el profesor Dr. Manuel Romana Ruíz en el año 1985 para caracterizar taludes excavados en roca.

[1]​[2]​[3]​ El sistema hace uso de la ampliamente utilizada clasificación geomecánica Rock Mass Rating (RMR).

[4]​ Las clasificaciones geomecánicas consideran una serie de parámetros que condicionan la resistencia y deformabilidad del macizo rocoso (p. ej.

El SMR es una adaptación del RMR de Bieniawski para su aplicación a taludes rocosos ampliamente utilizada.

[5]​[6]​ Las puntuaciones del SMR varían entre 0 y 100, siendo 100 la puntuación correspondiente a un macizo rocoso de una elevada calidad geomecánica.

El SMR utiliza los mismos cinco factores de puntuación que el RMR: El sexto parámetro consiste en un ajuste por la orientación de la discnotinuidad, el cual es especialmente importante para evaluar la estabilidad de taludes rocosos.

El SMR proporciona recomendaciones cuantitativas para evaluar este índice de corrección a través de cuatro parámetros, tres dependientes de las relaciones geométricas entre la discontinuidad y el talud y una cuarta qué dependiente del método de excavación empleado.

El SMR fue originalmente definido para considerar roturas planas y por vuelco.

adaptaron la clasificación original para roturas por cuña[7]​ El SMR se calcula mediante la expresión:

Estas funciones proporcionan diferencias absolutas máximas con las funciones discretas inferiores a 7 puntos, permitiendo reducir significativamente las interpretaciones subjetivas durante su cálculo.

Dónde el parámetro A es el ángulo formado entre las direcciones de la discontinuidad y del talud para roturas planares y vuelcos y el ángulo formado entre la intersección de las dos discontinuidades y la dirección de buzamiento del plano para roturas por cuña.

Es importante tener en cuenta que la operación "Arctangent" está expresada en grados.

Es importante tener en cuenta que el operador "arctangent" se expresa en grados.

Este método permite determinar los factores de corrección de forma rápida y sencilla para un talud, así como en diversas aplicaciones prácticas como taludes de infraestructuras lineales, minería o trincheras.

El SMR ha sido también adaptado a diferentes situaciones y aplicaciones a través de diversas modificaciones.

Por ejemplo la clasificación ha sido adaptada a taludes de gran altura, formaciones flysch o incluso a taludes constituidos por materiales heterogéneos.

[12]​[13]​ Tomás et al[14]​ desarrollaron un análisis de sensibilidad visual 4-D del SMR usando la metodología Worlds within Worlds para explorar, analizar y visualizar las relaciones entre los principales parámetros de esta clasificación geomecánica.

El análisis reveló la existencia de varios casos en los que las relaciones geométricas talud-discontinuidad no presentaban apenas influencia en la estabilidad del talud (i.e.

F1×F2×F3≃0), y por tanto, el SMR puede ser calculado corrigiendo el RMR básico únicamente con el factor F4 cometiendo un error máximo de 9 puntos usando la siguiente expresión:

[18]​ Algunos autores han propuesto diversas metodologías para crear mapas de susceptibilidad a la rotura de taludes rocosos mediante el empleo del SMR usando Sistemas de Información Geográfica (SIG).

Factores de ajuste del SMR. P: rotura plana; T: rotura por vuelco; W: rotura en cuña.Modificado de [ 8 ] ​ y [ 9 ]
Cases in which the geometry of the discontinuities does not affect the SMR. In these cases, SMR can be calculated by simply correcting the basic RMR with the factor F 4 . [ 15 ] [ 16 ]
SMRTool es un programa de código abierto que permite calcular los factores de ajuste del SMR discreto y continuo. El software muestra las relaciones angulares entre el talud y las discontinuidades de forma gráfica con el fin de facilitar la comprensión de estos factores.