Sitio Conte

[1]​ Basándose en fechas de trabajos en oro y cerámica encontrados en el sitio, suele datarse entre los años 450-900 DC.

Estas eran asociadas con rocas más pequeñas con puntas planas, a las cuales el arqueólogo Samuel K. Lothrop[4]​ se refiere como "altares".

[6]​ Aquellos enterrados en las tumbas han sido identificados tanto como "familias nobles" así como "jefes y guerreros caídos en una batalla".

Estas han sido establecidas por el fechado de los trabajos en oro y cerámica encontrados en las tumbas.

[2]​ Alrededor de este año, el cementerio fue abandonado; sin embargo, los desechos domésticos hacen pensar que la ocupación del sitio continuó por más tiempo.

En este proceso, cierto número de artefactos fueron llevados río abajo, los cuales fueron recolectados y vendidos más tarde.

Tozzer y Earnest A. Hooten visitaron el sitio ese mismo año e hicieron arreglos para excavar a nombre del Museo Peabody.

En lugar de esto, se sugirió que J. Alden Mason del Museo Universitario en Filadelfia continuase las excavaciones.

[11]​ En 1940, Mason y sus colegas llevaron a cabo otra excavación exitosa, descubriendo 41 tumbas, las cuales contenían gran número de artículos.

Entre estos se cuentan: ocho vasos y 112 platos o tazones, todos los cuales estaban dispersos a lo largo del borde de la tumba.

[17]​ Sepultado en posición sentada, el esqueleto principal estaba originalmente colocado en una choza, la cual se encuentra muy deteriorada.

Las imágenes encontradas en las piezas de oro varían entre animales, tales como vampiros, venados, tiburones, reptiles, y figuras humanas.

Placa de pedestal (siglo V - VIII DC), recuperada en el sitio Conte. Cerámica polícroma, 6 pulgadas de alto. Colección del Museo Metropolitano de Arte, Nueva York