Sistemas de numeración en la genealogía

Este sistema permite derivar el número de un antepasado sin compilar la lista y permite derivar la relación de un antepasado basado en su número.Por ejemplo, si el número de Juan García Pérez es 10, su padre es 20, y su madre es 21.El sistema fue creado en 1870 para uso en la New England Historic and Genealogical Register publicado por la Sociedad Genealógica Histórica de Nueva Inglaterra en Boston, Massachusetts.)[1]​ El nombre del sístema NGSQ proviene de la revista National Genealogical Society Quarterly publicada por la Sociedad Genealógica Nacional con sede en Arlington, Virginia.La diferencia más significativa entre el NGSQ y el sistema de registro es en el método de numerar para hijos el cual no se propaga a generaciones futuras: El sistema NGSQ asigna un número a cada hijo, sin importar si el hijo tiene progiene, en contrasto al sistema de registro.
El primer Ahnentafel, publicado por Michaël Eytzinger en Thesaurus principum hac aetate en Europa viventium Cologne: 1590, pp. 146-147, en qué Eytzinger primero ilustra su nueva teoría funcional de numeration de antepasados; esta tabla muestra al Rey Enrique III de Francia como el número 1, de cujus , con sus antepasados en cinco generaciones.