Sistema taungya

Un sistema taungya es un sistema agroforestal en el que agricultores sin tierra plantan cultivos entre plantones de árboles y siguen plantando bajo de los árboles creciendos hasta que los árboles o su follaje quedan demasiado espesos para la agricultura y es entonces removida a un nuevo terreno que se desea reforestar.

[1]​[2]​ El sistema taungya se originó en Asia en el siglo XIX.

[3]​Win y Kumazaki (1998)[4]​ indican que a partir del sistema tradicional de agricultura de roza y tumba llamado "Taungya" en las montañas del sudeste asiático, en 1869 en la división forestal de Tharrawaddy, Myanmar, el botánico alemán Dietrich Brandis propuso aprovechar los claros o "Taungya" para plantar teca (Tectona grandis).

El sistema funcionó entre 1869 y 1906, pero supervisar las plantaciones dispersas que se produjeron se convirtió en una tarea muy difícil, y el uso del sistema declinó.

El sistema tuvo un segundo auge entre los años 1918 y 1930.