Sistema Nacional de Colegios Científicos de Costa Rica

Actualmente hay 11 sedes de colegios científicos alrededor del país.

Francisco Antonio Pacheco quien en 1986 tuvo la idea la creación de instituciones preuniversitarias en las cuales se hiciera un énfasis especial en ciencias y matemáticas.

Cualquier estudiante que cumpla con estas características es elegible para entrar a un Colegio Científico.

Estos colegios buscan el desarrollo de habilidades, destrezas, conocimientos y orientación profesional para un óptima calidad académico, por lo tanto no son colegios para todos los estudiantes, sino solamente para aquellos que poseen un interés extraordinario por el estudio de las ciencias exactas (aptitud), y una extraordinaria capacidad para el trabajo intenso (actitud).

Además los colegios científicos imparten algunas materias universitarias que posteriormente pueden ser convalidadas en las universidades estatales.

Cada Colegio Científico cuenta además con su Ejecutivo Institucional, cabeza de cada colegio (función similar a la del director; sin embargo con capacidad de nombrar y remover personal) y con Junta Administrativa Actualmente existen 11 Colegios Científicos o «Sedes», las cuales están distribuidas por todo el territorio nacional, cada sede se encuentra dentro (o muy cerca) de las distintas sedes de las universidades públicas del país, estas son:

Escudo de los Colegios Científicos
Estudiantes de décimo y undécimo año del Colegio Científico del Atlántico, 2020.
Estudiantes de décimo y undécimo año del Colegio Científico de Cartago en el Tecnológico de Costa Rica, año 2020.
Estudiantes de undécimo año del Colegio CIentífico de Alajuela, 2020.