Sindicato Argentino de Televisión Servicios Audiovisuales Interactivos y de Datos
El momento coincidió con la creación de los otros tres canales que transmitirían en Buenos Aires -el principal centro de población del país- y los canales de aire en el resto del territorio.[2] En 1973 el sindicato firmó sus primeros convenios colectivos para los sectores de televisión abierta (CCT 131/75) y televisión por cable (CCT 223/75).El SAT triplicó entonces sus afiliados alcanzados alrededor de 10 000.[1] En esa década el SAT se pronunció contra las políticas neoliberales que estaba llevando adelante el presidente Carlos Menem, siendo uno de los sindicatos que fundó el Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA), corriente disidente dentro de la CGT.[3] Las condiciones políticas y los cambios tecnológicos en las primeras dos décadas del siglo XXI llevaron al sindicato a alcanzar los 29 000 afiliados en 2015.