En 1629 se demolió la antigua sinagoga de la ciudad, tras el establecimiento del gueto en 1615, por considerarse demasiado próxima a una iglesia.
El nuevo edificio, construido en el centro del gueto y renovado en 1858 con la emancipación, también fue demolido en 1930, tras los derribos que afectaron a la zona de la antigua judería.
Como se puede ver en las fotos antiguas, el gran salón interior tenía un aspecto de solemne monumentalidad, iluminado por grandes ventanales y adornado con estucos y frescos.
Sin embargo, ha mantenido la fachada y la estructura interna originales.
[1] La sala fue durante algún tiempo el estudio del escultor Virgilio Milani (1888-1977) y ocasionalmente también se utilizó para eventos culturales.