El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (en portugués: Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra), abreviado MST, es un movimiento político-social brasileño de inspiración marxista que lucha por la reforma agraria y la justicia social.Contrariamente a este modelo, el MST busca fundamentalmente la redistribución de las tierras improductivas.La Constitución brasileña explicita, en su artículo 5, sección XXIII, que toda propiedad ha de cumplir una función social.La Constitución Federal y su artículo 5 [...] ofrecen espacio de interpretación a favor del MST.Para el MST, es muy importante que las familias puedan tener acceso a escuelas y servicios de salud próximos, de manera que los niños no precisen ir a la ciudad y así las familias no dejen el campo.[6] En los años que ha durado el conflicto de la reforma agraria en Brasil la violencia ha sido una ocurrencia presente.Según campesinos del MST, la policía llegó arrojando bombas de gases lacrimógenos a lo que los primeros respondieron con palos y piedras.[7][8] El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva había prometido al MST durante su campaña electoral en 2002 asentar 400 000 familias campesinas en sus cuatro años de gestión.Sin embargo, esto tuvo un lento avance por lo que el movimiento tomó distancia del gobierno.[9] Pese a que todo lo previsto no se cumplió, el movimiento, tras hacer una evaluación crítica del período, decidió apoyar políticamente al Partido de los Trabajadores (PT) en 2005 para la reelección de Lula.Sin embargo, existieron miembros que apoyaron al Partido Socialismo y Libertad (PSOL).En el ámbito religioso, el MST mantiene relaciones con la Comisión Pastoral de la Tierra y las pastorales rurales de las diócesis; en 2008, unos 50 000 miembros del MST ingresaron en bloque al movimiento católico Comunión y Liberación.