El ticotico picolezna boliviano (Syndactyla striata),[3] también denominado ticotico boliviano o pico-recurvo boliviano (en Perú),[2] es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae, perteneciente al género Syndactyla.
Se distribuye por los piedemontes andinos del sureste de Perú (Puno) y oeste y centro de Bolivia (La Paz, Cochabamba, oeste de Santa Cruz).
[5] La especie S. striata fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense Melbourne Armstrong Carriker en 1935 bajo el nombre científico Anachilus striatus; su localidad tipo es: «Santa Ana, 2200 pies [670 m], Río Coroico, La Paz, Bolivia».
[4] El nombre genérico femenino «Syndactyla» deriva del griego «sun»: juntos, y «daktulos»: dedos; significando «con los dedos juntos»;[6] y el nombre de la especie «striata» , deriva del latín «striatus»: estriado.
(2011) concluyeron que, efectivamente, Simoxenops estaba embutido en Syndactyla.