Simona Amânar

Las rumanas, vigentes campeonas mundiales y europeas se vieron relegadas a la medalla de bronce.Además Simona Amânar solo fue la 4ª rumana mejor clasificada, lo que en principio le impedía participar en la competición general individual, donde solo se permiten tres gimnastas por país.Amanar fue mejor que Khorkina en tres de los cuatro aparatos, pero Khorkina le sacó mucha ventaja en las barras asimétricas, su mejor aparato y el peor de Amânar, por lo que se llevó el título.Sin embargo no pudo revalidar su título europeo en salto donde sorprendió la húngara Adrienn Varga.Amânar tuvo que conformarse con las medallas de plata en salto y en suelo.Un incidente ocurrió cuando por error los organizadores colocaron el caballo de saltos demasiado bajo para las gimnastas.La rumana Andreea Răducan, que era una de las que había saltado con el caballo a la altura incorrecta, prosiguió su competición sin repetir su salto, y luego hizo unas actuaciones excepcionales en barra de equilibrios y suelo.Finalmente ganó la medalla de oro, mientras que Simona Amânar se hizo con la plata y otra rumana, Maria Olaru, con el bronce.De esta manera el oro finalmente fue para Simona Amânar, la plata para Maria Olaru y el bronce para la china Xuan Liu Tanto Amânar como Olaru apoyaron en todo momento a su compañera Raducan.Sin embargo falló el salto (un Yurchenko extendido con 2½ giros) y se quedó sin medalla.A menudo se le criticaba por ser demasiado robótica y poco expresiva en sus movimientos.Y si tenemos en cuenta que en Rumania se valora especialmente la competición por equipos, Amânar contribuyó decisivamente a recuperar la hegemonía de este país en gimnasia femenina ganando cuatro títulos mundiales y uno olímpico.